Es indudable que la fidelización de los clientes se ha convertido hoy en día en uno de los objetivos prioritarios de las empresas. En un entorno altamente competitivo donde productos y servicios son cada vez más parecidos y los clientes tienes más información y son mucho más exigentes, es necesario conseguir generar una fuerte vinculación entre la empresa y sus clientes.
La Cátedra de Fidelización Travel Club se ha constituido como un espacio donde realizar investigación aplicada sobre los temas más relevantes de la fidelización de clientes, además de lanzarse como plataforma para integrar las actividades de difusión dirigidas al ámbito empresarial. Con esta iniciativa se refuerza una apuesta conjunta por la generación de conocimiento sobre las últimas tendencias dentro del mundo de la fidelización de clientes tanto a nivel nacional como internacional.
El objetivo de la Cátedra de Fidelización Travel Club es un proyecto de investigación aplicada y de difusión del conocimiento sobre la fidelización como elemento estratégico de la gestión comercial.
Pretendemos investigar en profundidad cómo los distintos programas de fidelización permiten modificar el comportamiento del consumidor y cuáles son los resultados que estos aportan a las empresas. Se trata de buscar respuesta a la pregunta: ¿Cómo medir y cuantificar el retorno de los programas de lealtad?
Para ello nos hemos marcado unos objetivos concretos que incluyen:
Conocer el estado del arte de los sistemas de fidelización y hacer una revisión de la literatura académica sobre los distintos sistemas y sus efectos
Analizar las distintas acciones que optimicen en efecto de la lealtad y su efecto en el comportamiento de los consumidores
Desarrollar modelos que permitan medir y cuantificar los efectos de la retención de clientes en los resultados de las empresas.
Estimar el efecto de los programas de fidelización multi esponsor en la lealtad comportamental de los clientes a través de las transacciones realizadas.
Analizar el efecto cruzado de las comunicaciones comerciales en las compras de los clientes.
Además pretendemos trasladar el resultado de los trabajos de investigación a la comunidad empresarial a través de eventos (desayunos de trabajo, talleres, mesas redondas, seminarios, etc.) en los que poder compartir experiencias y presentar resultados de la investigación.
En todo momento se trabajará conjuntamente con el sponsor y otros posibles colaboradores que se sumen a la Cátedra para compartir los resultados y fijar las líneas de actuación a futuro. Asímismo se realizarán artículos, trabajos y white papers sobre el objeto de estudio con el objetivo de difundir la importancia de este aspecto concreto de la gestión empresarial.
Doctorado en Business Administration (Marketing) IESE Business School, Barcelona; MBA ESDEN Business School, Madrid; MSc Engineering University of Nottingham (UK); Ingeniero Superior de Minas, Universidad de Oviedo. Profesor de Marketing IE Business School
PhD en Marketing, Red McCombs School of Business, The University of Texas en Austin. Máster en Marketing, Red McCombs School of Business, The University of Texas en Austin. Máster en Economía, The University of Texas en Austin. Máster en Economía Cuantitativa, Indian Statistical Institute, Nueva Delhi. Licenciatura en Economía, Presidency University, Calcutta. Profesor de Marketing del IE Business School.
Doctorado en Marketing, INSEAD, Francia. MSc en Marketing, INSEAD, Francia. MSc in Administración, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Licenciado en Administración de Empresas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Profesor de Marketing del IE Business School.
Ph.D. in marketing, INSEAD, France. Master in Business Administration, INSEAD, France. Master in Marketing and Communication, Athens University of Economics and Business, Greece. Bachelor's Degree in Business Administration, Athens University of Economics and Business, Greece. Marketing Lecturer at IE Business School.